Espacio Patrimonial-Arqueológico y Complejo Cultural "Muralla Abierta"
Ubicación
El espacio patrimonial-arqueológico y Complejo Cultural "Muralla Abierta" se encuentra en el Barrio Histórico Ciudad Vieja, concretamente en la intersección de la calle Piedras (658) y Bartolomé Mitre.
Descripción
El espacio alberga un importante conjunto de vestigios arqueológicos asociados a las épocas colonial y republicana. Destaca en el primero parte de la muralla (escarpa, foso y contraescarpa) que integraba el Sistema de fortificaciones de la antigua ciudad de San Felipe y Santiago de Montevideo. Concretamente 60 metros que unían el Bastión de San Pascual con el Cubo Norte. Por otro lado la época republicana está representada por un conjunto de edificaciones asociadas a la ex fabrica Metalúrgica Bonfil y Sala, la Escuela Cuba. Ambos edificiones cumplieron distintas funciones a lo largo de este período, como ser sede y depósito del Banco de Seguro del Estado (BSE), y desde hace 15 años, por medio de un comodato entre la Intendencia y el BSE un institución museística y patrimonial pública: MuMi - Muralla Abierta, perteneciente a la Intendencia de Montevideo.
En el Complejo Cultural tiene una capacidad máx de 1600 personas. En el se realizan distintas actividades que podemos agrupar en tres grupos. Las producidas o co-producidas por la institución y relacionadas a las temáticas de la institución. Las que son realizadas por agentes externo (públicos o privados) y que se relacionan a las temáticas del museo-complejo. Y, las que son realizadas por agentes externos pero la temática es ajena a la institución. Todas las actividades impactan sobre los bienes materiales (patrimonio arqueoógico).
Uso y arrendamiento del espacio
El uso y arrendamiento del espacio y complejo está reglamentado por la Resolución 199/25/8000 y 378/25/8000. En el mismo se establece tres categorías con los respectivos costos asociados. La resolución departamental fue elaborada en función de las políticas culturales de la institución en cuanto a: mitigar el impacto sobre el uso de un bien público con valor patrimonial, a la vez que generar mecanismos de equidad en cuanto al acceso y uso del espacio, priorizar las actividades que contribuyan a amplificar la visión y el trabajo del museo, y redistribuir con responsabilidad los recursos del estado en función de todo ello.
Resoluciones:
http://dom05prodv.imm.gub.uy/Sistemas/Gestar/resoluci.nsf/WEB/8000/199-25-8000
http://dom05prodv.imm.gub.uy/Sistemas/Gestar/resoluci.nsf/WEB/8000/378-25-8000
Pasos para solicitar el espacio:
1. Primero se debe llenar el formulario https://formularios.montevideo.gub.uy/formulario-de-solicitud-de-uso-y-arrendamiento-del-espacio-arqueologico-patrimonial-y-complejo
2. La institución se pondrá en comunicación vía mail para solicitar más información, para coordinar una reunión. En función de las características del evento la institución determina si la misma puede llevarse a cabo, así como la categoría que le corresponde.
3. Una vez confirmada la reserva los interesados -de ser necesario- deberán empezar una solicitud en Espectáculos Públicos de la Intendencia de Montevideo.
4. De acuerdo a las necesidades, la categoría y las posibilidades institucionales se determinará los días y horarios de montaje y desmontaje.
Para solicitar más información por favor comuniquese a: http://eventos.migraciones@imm.gub.uy