El próximo sábado 22 celebraremos el Año Nuevo para muchas culturas del continente sudamericano. Entre estas celebraciones está el "Inti Raymi". Una fiesta de agradecimiento a la pachamama y al tayta int para muchas culturas andinas.
Organizada por la comunidad quichua otavaleña (Ecuador) residente en Uruguay, con la participación del Clan Chonik y CO.NA.CHA y varios grupos culturales de Perú, Colombia, Ecuador y Bolivia residentes en Uruguay.
13h. Concentración en la Plaza Independencia
14h Arribo al MuMi - Muralla Abierta
14:30h Ritual de apertura Charrúa y Quichua
15 h Bienvenida y entrega de castillo y medianos a los nuevos priostes.
15:45 h Entrega de Cucabi
16-18 h Danzas típicas de grupos culturales sudamericanos (Bolivia, Ecuador, Uruguay, Colombia y Perú)
18:10 h Entrega de castillos a los nuevos priostes
20 h Baile con el público asistente
21:30 h Cierre de actividad e invitación a Inti Raymi 2025