Registro Conversatorio "Mujeres indígenas, activismo, memoria y ancestralidad"

Mensaje de error

  • Notice: Trying to get property of non-object en node_page_title() (línea 2200 de /datos/www/cultura.montevideo.gub.uy/html/modules/node/node.module).
  • Notice: Trying to get property of non-object en node_page_title() (línea 2200 de /datos/www/cultura.montevideo.gub.uy/html/modules/node/node.module).
  • Notice: Trying to get property of non-object en node_page_title() (línea 2200 de /datos/www/cultura.montevideo.gub.uy/html/modules/node/node.module).
  • Notice: Trying to get property of non-object en node_page_title() (línea 2200 de /datos/www/cultura.montevideo.gub.uy/html/modules/node/node.module).
  • Notice: Trying to get property of non-object en node_page_title() (línea 2200 de /datos/www/cultura.montevideo.gub.uy/html/modules/node/node.module).

Compartimos algunos registros del  y la performance "Poner el cuerpo" realizados en el MuMi - Muralla Abierta el pasado 27 de marzo en el marco del mes de las mujeres, sus derechos y reivindicaciones históricas, y en el marco del 21 de marzo "Día internacional de la eliminación de la discriminación racial".

El encuentro contó con la oratoria de: Guidaí Vargas y Mónica Michelena (miembros y activistas de la Comunidad Charrúa Basquadé Inchalá), Rosana Greciet (artista y activista, co-curadora de la exposición "Visibles"), Johana Arévalo (miembro de la comunidad Kwicha otavaleña en Uruguay) y Leticia R. Taborda (Directora de la Secretaría Étnico Racial y Poblaciones Migrantes de la Intendencia de Montevideo).

Fotografías: Nacho Seimanas (Fotógrafo y co-curador de Visibles)-

Compartir